Tándem reúne autores chinos y latinoamericanos -con ediciones en español y en mandarín- para explorar diferentes visiones sobre un mismo tema. En este caso se trata de Animales. El libro abre con un relato de Schweblin seguido por un cuento de A Yi. Ambos, sin querer, concatenan la muerte de animales y la transgresión de los lmites de los humanos. Siguen los textos de Herbert y Lu Min, quienes posan sus miradas en el hecho primitivo y social de comer animales, en los simbolismos y en las literalidades, pero también en la propia animalidad que se despierta en los humanos… Tal como de otra forma proponen Tarazona y Kang Fu, quienes tensan la cuerda hasta el punto de la metamorfosis. Le siguen Dani Umpi y Wen Zhen, dos registros de la miseria y el placer. Ge Liang delinea cómo interviene lo tortuoso, triste y sádico en la compañía animal. Con la espontaneidad de la jerga urbana argentina, Washington Cucurto se mete de lleno en e barrio de Once, en Buenos Aires, para narrar el curioso nacimiento de simpáticos animalitos que salen de su cuerpo. La relación con los perros, como compañeros en la ruta vital de hombres y mujeres, aparece con Reyes y Cao; con García González y con Dongxia Qingqing mientras que, Katchadjian y Zhao articulan criaturas magias y desbordes, para cerrar con el acento puesto en las intrincadas relaciones familiares, yanto en el Chaco impenetrable de Quirós como en la fría estepa mongol que describe Ma Boyong. El libro tiene un extra en donde se cuentan las aventuras de un pervertido sexual en Groenlandia. Una de las acepciones que da la RAE para Tándem es “conjunto de dos elementos que se complementan”, otra “conjunto de dos personas que tienen una actividad común, o que colaboran en algo”.
Tándem chino-latinoamericano animales
Editorial: Mil gotas
Año: 2019
N°Paginas: 496